Parte de nuestro colectivo conoció a Francesca en Santiago de Chile, a fines del 2017 en nuestra casa en Independencia, compartimos sólo una tarde marcada en un contexto de celebración y renovación, para agradecer y pedir nuestros deseos de un próximo año que llegaba. Ya sabíamos de ella porque había colaborado con una de nuestras integrantes quien nos contó sobre su espacio en Barcelona y su experiencia en el mundo textil.
Francesca Piñol, nacida en Puigverd de Lleida en 1959. Actualmente vive y trabaja en Barcelona. Es profesora de Arte Textil en la Escola Massana de Barcelona desde 1999. Está especializada en Tejidos digitales, y en Tintes Naturales. Combina la enseñanza con la práctica artística. Ha recibido la Carta de Maestro Artesano de la Generalitat de Catalunya en el año 2000. Miembro de la A-FAD, Associació d’Artistes del Foment de l’Art i el Disseny, desde 1991.
Nos recibió en marzo de este 2018 en su espacio Laboratori Textil, de manera muy cálida y acogedora junto a otras tejedoras en práctica y colegas. Nos presentaron distintos telares, de pedal, portátil, electrónico tejiendo en ellos con diferentes materiales, permitiendo el estudio de color en cada combinación que sutilmente va cambiando de trama en trama. Nos mostró hilos teñidos con distintas plantas revelando lo hermoso de los tintes naturales y sus infinitas gamas y de materiales como cobre y papel.
Francesca relata ” Mi trabajo siempre ha estado marcado por la fascinación del tejido, por la manera como la combinación de los diferentes hilos, colores, formas y símbolos muestran la cosmogonía de un pueblo, como se entrelazan los diferentes hilos en la construcción de un discurso textil (…) En el proceso de creación se ponen imágenes y se da voz a una dimensión más expresiva, en un intento de representar la geometría del tiempo y del espacio, la visión del universo que proviene del mundo interior para satisfacer el espíritu humano, a través de la palabra textil.”
Si quieres conocer más de su trabajo y del Laboratori Textil visita su web http://www.francescapinol.com/ donde podrás conocer sobre sus servicios, asesoramientos y formación : Creación de imágenes tejidas, Cursos de telares de dibujo y tintes naturales con plantas del entorno.
Querida comunidad, les contamos que este mes de abril 2018 se nos viene muy movido y con hartas actividades. Realizaremos nuestro Taller Abierto, estaremos con talleres en regiones también… y además estamos preparando una actividad especial para el día 22…
Parte de las integrantes de nuestro colectivo Daniela y Pilar estuvieron compartiendo, trabajando, aprendiendo y disfrutando en España. Les contaremos de los espacios recorridos. El MARTES 6 DE MARZO a las 18 hrs en el Centro Cultural de Bellvitge (L’Hospitallet)…
El próximo SÁBADO 9 DE DICIEMBRE estaremos presentes y colaborando en la PRESENTACIÓN EDITORIAL de Ginecologia Natural – Ginecosofia . Dentro de las actividades: * estaremos compartiendo nuestra experiencia junto a la cultura Shipiba de la Amazonía Peruana y la…
Ya tenemos fecha para nuestro último taller abierto del año 2017 y será por partida doble!! Nos encontraremos el jueves 7 y el viernes 8 de diciembre en nuestra casa, que abre nuevamente sus puertas a quienes quieran ir a…
Festival Barrial Convergencias para Violeta Les esperamos este Domingo 12 de Noviembre en el Hipodromo Chile con Vivaceta desde las 16 hrs. Estaremos en la Feria de Artes y Oficios y realizaremos Talleres ENTRADA LIBERADA
T A L L E R A B I E R T O – aporte voluntario – Próximo Sábado 18 de Noviembre en General de la Lastra 1047 Comuna de Independencia 11 a 13 hrs: -Joyería…
Estimada Comunidad
Esperamos estén muy bien. Les invitamos al Conversatorio ‘Arte y Comunidad’ (Reflexiones sobre prácticas textiles comunitarias).
Queremos reflexionar y problematizar sobre la memoria histórica de nuestro país, visibilizando practicas comunitarias textiles, como las bordadoras de Isla Negra , quienes el año 1972 fueron parte de la arquitectura del Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, edificio construido especialmente para la realización de la UNCTAD III .
Este tapiz, como muchas de las obras que habitaron el edificio se encuentran desaparecidas hasta el día de hoy.
Nido Textil, en colaboración con la Unidad de Mediación de Gam, Productora Diarios de Guerra y la Comunidad de práctica Gam en 21 sesiones de trabajo construimos un Tapiz que homenajeo al Tapiz de las Bordadoras de Isla Negra.
¿Tenemos memoria histórica vinculada a Salud, Arte, Textiles y Comunidad?
El Conversatorio se desarrollará el próximo Lunes 22 de Mayo en el Centro Cultural Gabriela Mistral a las 18 hrs.
Invitadas:
Les esperamos!
IMPORTANTE Cupos limitados
Inscribirse AQUÍ
Talleres con aporte voluntario Sábado 13 de mayo: – El fuxico es una técnica muy desarrollada en Brasil también es conocida como yoyo quilt se basa en cortar redondelas ( tela reciclada de ropa en desuso) . Esos circulos se cosen…
Taller Abierto en Nido Textil, Lastra 1047, Independencia Sábado 11 de Marzo 11 a 13 hrs – Autorretrato Costurero: Construcción de una muñequita de tela. El taller está inspirado en el cuento Vasalisa del Libro ‘Mujeres que corren con…