Soy artista textil y comunitaria, de oficio bordadora. Me motiva la búsqueda y aprendizaje a partir de culturas ancestrales quienes mantienen una profunda conexión con sus manifestaciones artísticas.
Desde el 2007 convivo con la práctica textil, experimentando en un comienzo con dibujos realizados a máquina de coser. Heredé la tecnología del bordado a partir de mi tía abuela Brunilda.
Desde el 2014 mi trabajo se vincula con la cultura Shipiba, ubicada en la Selva Peruana. Aprendí de la maestra Chonnomea el arte del diseño y el oficio del bordado. Y tuve la oportunidad de profundizar el mundo de los diseños a través de las plantas Rao con el maestro vegetalista Suipino.
Desde el año 2012 pertenezco al colectivo Nido Textil – Cooperativa de Oficios guiando los talleres bordado creativo, dibujo, color e Introducción al diseño y bordado Shipibo, profundización en tu propio diseño. Pertenezco y aprendo dentro del colectivo Decimos Tejiendo en el taller de Paulina Brugnoli Bailoni. Mi trabajo visual se ha expuesto en Chile y Argentina.
Soy artista textil e investigadora de arte colaborativo y aprendo a tejer junto al Colectivo Decimos Tejiendo.
Herede el Oficio Textil observando a mi abuela materna Amalia.
El año 2009 realicé mi primera residencia de Arte Textil y Comunidad en Estados Unidos, tuve la oportunidad de recibir el Oficio ancestral del Quilt desde una práctica experimental (‘Frazada de retazos’, técnica que tiene como base al Patchwork y facilita el proceso de autoconocimiento ). Observo como el universo textil nos entrega un espacio de libre realización y propicia un reconocimiento íntimo y social. Entre el año 2011 y 2012 realicé Residencias de Arte Comunitario en Ohio y Alaska, donde profundicé en el rol terapéutico del arte textil tanto en la rehabilitación de la comunidad como también en el espacio de autocuidado que genera la práctica del oficio.
Desde el año 2012 pertenezco al colectivo Nido Textil guiando los talleres de Quilt (frazada de retazos) y Libro Textil.
He expuesto mi trabajo en Chile, Argentina y Estados Unidos.
Soy artista, escritora y constructora. Desde el año 2013 formo parte del colectivo Nido Textil y, paralelamente, desde el 2014 junto a mi compañero Ignacio hemos dado vida a TramaLar, proyecto que enlaza bioconstrucción y arte textil.
Me gusta experimentar con las técnicas y las tecnologías textiles. Se hacer de todo un poco, tejido, costura, bordado, entre otras. Las voy aprendiendo a medida que las voy necesitando para poder explicar lo que siento y pienso.
Actualmente estoy desarrollando una investigación respecto a la Escritura.
Utilizando como principales medios el tejido a telar, en sus diversas formas, y la confección de libros textiles pretendo también concretar un nuevo proyecto “Minar”, que es una Editorial Textil.